El aprendizaje de un idioma cobra sentido cuando se comparte, cuando eres capaz de aplicar lo poco o mucho que has aprendido en situaciones reales de la vida. Para algunas personas, hablar un segundo idioma implica simplemente una posición social, un logro o un indicador de estatus o prestigio. Pero la gran mayoría de personas que han utilizado el idioma como un puente de comunicación con otros, como una manera para reconocer que la humanidad es una y que cada cultura y persona es valiosa por ella misma, obtiene el enriquecimiento personal, cultural, laboral y social que se logra con la apertura a otro idioma.
La propuesta de este curso es la enseñanza de la lengua basada en un enfoque comunicativo por medio de la cooperación, ya que, como dice Casal, S. (2005) en su libro Enseñanza del inglés: aplicaciones del aprendizaje cooperativo, “la cooperación entendida como intercambio de ideas, aclaraciones y ayuda relacionada con la tarea, facilita que el alumno comprenda y asimile la información como suya”. Por tal motivo, en este curso se pretende lograr que el aprendizaje se realice de manera compartida y que favorezca el desarrollo por competencias, entre las que se encuentran las comunicativas, entendidas como la capacidad de saber qué decir, a quién y cómo decirlo de manera apropiada en cualquier situación. Es importante resaltar que este libro te permitirá integrar aprendizajes de distintas áreas, así como desarrollar tus competencias comunicativas para aplicarlas en tu vida diaria y en tu contexto de manera vivencial. La asignatura de Lengua adicional al español III se ubica en el tercer semestre del plan de estudio del nivel educativo del bachillerato general. En esta asignatura se promueve, además, la práctica de las competencias adquiridas en los semestres previos y de las asignaturas referidas, además de Taller de lectura y redacción II, Ética y valores e Informática.
Todas las actividades de este curso deberás resolverlas y enviarlas al correo del docente.